Informe empresa comprometida con la Bioseguridad

Por medio del presente comunicado queremos darle a conocer los resultados entregados por el comité evaluador durante el proceso de análisis de la autoevaluación de las áreas de interés de Bioseguridad, realizada por PAPELES Y CORRUGADOS ANDINA S.A. a través del Diagnóstico de Bioseguridad basado en la Resolución 666 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social y presentada en cumplimiento de los requisitos para obtener el Sello Empresa Comprometida con la Bioseguridad.
Implementación de medidas de bioseguridad
A continuación encontrará un resumen de los resultados de las medidas de bioseguridad realizadas por PAPELES Y CORRUGADOS ANDINA S.A. en cada una de las áreas de bioseguridad, allí encontrará el resultado en porcentaje de implementación según el Diagnóstico de Bioseguridad para que conozca su estado actual y así trabajar por el mejoramiento y/o mantenimiento de las medidas realizadas.
Podemos identificar en cada una de las áreas de bioseguridad el porcentaje de implementación, lo ideal es que la organización se encuentre en un estado de 100% de implementación. Los porcentajes por debajo de 100% invitan a las organizaciones a seguir trabajando en su compromiso, cultura y confianza de la bioseguridad.
Etapas de la empresa comprometida con la bioseguridad
Las etapas en las que puede encontrarse la organización, según el porcentaje obtenido en cada área de interés son:
Etapa de COMPROMISO: si el estado actual se encuentra en el rango 1% al 79% significa que ha generado su plan de Bioseguridad y lo viene implementando. Reconoce su compromiso con la bioseguridad, debe seguir implementando las acciones del protocolo para que la cultura de bioseguridad sea parte de cada colaborador de la empresa. Partiendo del Diagnóstico de la Empresa Comprometida con la Bioseguridad y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia implementará acciones que le permitan avanzar hacia el mejoramiento continuo y la generación de compromiso de bioseguridad que vaya atada al plan estratégico de la organización.
Etapa de CULTURA: si el estado actual se encuentra en el rango 80% al 94% indica que implementa su protocolo de bioseguridad que le permiten evidenciar sus prácticas, involucrando a sus colaboradores y haciéndolo parte de la cultura de la empresa. En esta etapa la organización cuenta con una cultura de bioseguridad que le permite seguir avanzando y encontrando mejores acciones para llegar a un estado de compromiso, cultura y confianza. A partir de esta etapa se otorga el sello de Empresa Comprometida con la Bioseguridad.
Etapa de CONFIANZA: si el estado actual se encuentra en el rango 95% al 100% significa que se encuentra en una etapa avanzada, desarrolla prácticas de bioseguridad con sus colaboradores, está comprometida con todas las medidas de bioseguridad y vela por el cumplimiento en sus clientes, proveedores y demás grupos de interés.
Etapa actual de la organización (Resultado del Diagnóstico de Bioseguridad)
PAPELES Y CORRUGADOS ANDINA S.A. obtuvo un porcentaje del 100% en el resultado total del Diagnóstico de Bioseguridad, ubicándose en una Etapa de CONFIANZA: significa que se encuentra en una etapa avanzada, en la cual desarrolla prácticas en bioseguridad no sólo dentro de la organización sino que ha buscado fortalecer su cadena de valor. Si su organización se encuentra en este estado, está generando confianza con todos sus grupos de interés.
Recomendaciones para la Empresa Comprometida con la Bioseguridad:
La Corporación Fenalco Solidario Colombia reconoce y valora las prácticas adicionales en bioseguridad que viene implementando la empresa, como:
1. Lavado de manos y técnica de lavado.
- La empresa instaló 2 puntos de lavamanos adicionales en la planta, para garantizar esta práctica de bioseguridad.
- Para las capacitaciones en las medidas de lavado y desinfección de manos, y demás medidas de bioseguridad, Papeles y Corrugados Andina S.A. realizó Acuerdos de Responsabilidad para el cumplimiento obligatorio de cada una de ellas.
- Por medio de la etiqueta de bioseguridad QR Climpi, la organización podrá recibir la percepción de los usuarios del código QR sobre las medidas de desinfección de manos.
2. Distanciamiento físico.
- Por medio de la etiqueta de bioseguridad QR Climpi, se recibirá retroalimentación de la percepción de los usuarios del código QR sobre distanciamiento físico de las personas.
3. Elementos de Protección Personal- EPP para prevención del COVID-19.
- Entrega de kit de bioseguridad con elementos de bioseguridad a las personas responsables de aplicar controles de temperatura, encuestas de salud, y en la verificación del uso de EPP.
4. Manejo de los tapabocas.
- La etiqueta de bioseguridad QR Climpi, permite recibir la percepción de los usuarios del código QR, sobre uso de tapabocas.
5. Desinfección y limpieza de los establecimientos de los espacios de trabajo.
- Mediante sistema de aspersión son desinfectadas zonas de uso común como pasillos de producción, cafetería, baños, vestieres.
- La empresa designa a una persona que cumple función específica para desinfectar los vehículos que llegan, incluido el cartón.
- Instalación de cabina de desinfección a conductores, sin novedades de salud para las personas.
- La etiqueta de bioseguridad QR Climpi, permite recibir la percepción de los usuarios del código QR, sobre limpieza del espacio donde se encuentre el código.
6. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
- La empresa tiene control de temperatura con cámara térmica.
- Acuerdos de Responsabilidad para el cumplimiento de medidas de bioseguridad.
- Tamizaje diario, espacio para resolver dudas y hacer seguimiento en el marco de protocolos de bioseguridad.
7. Medidas locativas.
- Es obligatorio que las personas lleguen con ropa particular, para garantizar uso de uniforme exclusivo en la planta.
8. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo.
- La empresa tiene ruta corporativa para los trabajadores, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
- Se promueve el uso de bicicleta como medio de transporte, la empresa dispone de parqueadero exclusivo para bicicletas.
9. Plan de Comunicaciones.
- La etiqueta de bioseguridad QR Climpi, permite la comunicación en doble vía, la empresa está comunicando su protocolo de bioseguridad en sus prácticas de limpieza y desinfección, y recibe información por parte de los usuarios del código QR.
Medidas adicionales en bioseguridad de las empresas que tienen el Sello Empresa Comprometida con la Bioseguridad.
El 85% de las empresas en su proceso finalizado han implementado medidas adicionales en bioseguridad, destacándose las siguientes medidas generales:
- Primeros auxilios en atención psicológica para empleados y familias.
- Elementos de protección personal adicionales.
- Pruebas aleatorias particulares de COVID-19.
- Suministro de transporte para empleados.
- APP para seguimiento y control de medidas de bioseguridad.
- Desinfecciones profundas por aspersión, nebulización, entre otras.
- Instalación de lavamanos en ingresos.
- Códigos de colores en insumos de aseo y uniformes para evitar contaminación.
- Apoyo económico a trabajadores para sus fórmulas médicas o alimentación.